Maestría en Sistema Acusatorio y Juicios Penales Orales

Home Posgrados Maestría en Sistema Acusatorio y Juicios Penales Orales

Perfil del Egresado

El egresado de la maestría en Sistema Acusatorio y Juicios Penales Orales, será capaz de evaluar los principios generales del sistema acusatorio de acuerdo a los postulados de la Teoría del Caso, la Prueba y el Delito, la función de los Derechos Humanos en la Interpretación y Argumentación Jurídica, los tipos de medidas cautelares así como los medios de impugnación que intervienen en la Ejecución de la sentencia, con el fin de procurar la justicia por medio habilidades y Destrezas de Litigación en el Juicio Oral y en las audiencias ante el Juez de Control.

Plan de Estudios

  • Primer Cuatrimestre
  • Segundo Cuatrimestre
  • Tercer Cuatrimestre
  • Cuarto Cuatrimestre
  • Quinto Cuatrimestre
  • Sexto Cuatrimestre

1.- Principios del Sistema Acusatorio.

2.-Derechos Humanos en el Sistema Acusatorio.

3.-Interpretación y Argumentación Jurídica Dentro del Sistema Acusatorio.

1.- Sujetos Procesales en el Sistema Acusatorio.

2.-Teoría y Práctica de la Prueba en el Sistema Acusatorio.

3.-Teoría del Delito y su Aplicación en el Sistema Acusatorio

1.- La policía de investigación, escena del crimen y cadena de custodia dentro del sistema acusatorio.

2.-Medidas cautelares en el sistema acusatorio.

3.-Etapa de investigación.

1.- Etapa Intermedia.

2.-Teoría del caso y Etapa de Juicio Oral.

3.-Medios de impugnación en el Sistema Acusatorio.

1.- Ejecución de Sentencias.

2.-El amparo en el Proceso Penal Acusatorio.

3.- Justicia para Adolescentes e Inimputables.

1.- Instrucción magisterial.

2.- Taller de audiencia ante el Juez de Control.

3.- Clínica de habilidades y destrezas de Litigación en el Juicio Oral.

Métodos de Evaluación

  • ¿Cuál será la forma de evaluar?

Por medio de “Rúbricas Estandarizadas de Evaluación”

  • ¿Qué es una Rúbrica Estandarizada de Evaluación

Son las pautas mínimas que se analizaran durante las clases, a fin de acreditar la asignatura.

CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA DE 8.0

Modalidad

VIDEOCONFERENCIA en vivo a través de plataforma zoom.

NOTA: Todas nuestras sesiones se quedarán videograbadas, en dado caso de que el alumno no pueda entrar en alguna clase.

Día de clase

Las sesiones los días Sábados.

Cuatrimestres

Son 6 cuatrimestres. En cada uno ellos se imparten 3 materias para un total de 18 materias.

Titulación Duración

  • Titulación por excelencia académica (promedio mínimo 9.0).
  • Tesis y/o examen de réplica.

Requisitos

  1. Original y copia del acta de nacimiento.
  2. Original y copia del Certificado de estudios de Licenciatura.
  3. Copia del CURP.
  4. Copia del título de licenciatura.
  5. Copia de cédula de licenciatura.
  6. Carta de exposición de motivos.
  7. Curriculum VITAE.
  8. Dos fotografías tamaño infantil.
  9. Comprobante del pago de inscripción y de la primera colegiatura.
  10. Credencial de elector.
  11. Una fotografía digital de frente.
  12. Constancia de Situación Fiscal.

¿Tienes alguna duda?
¡Llámanos!

+52 (229) 982 0534

info@penal.com.mx