Perfil del Egresado
Los egresados del doctorado en derecho serán capaces de: Dirigir, participar y coordinar investigaciones en Materia Legal, Teoría Contemporánea del Derecho y evolución del pensamiento jurídico; desarrollarse como docentes, académicos que promuevan la divulgación, asesoría y conocimientos innovadores en la disciplina jurídica, utilizando la investigación como herramienta para la transformación y análisis de la problemática social. Contará con los elementos técnicos, habilidades conceptuales, metodológicas y lingüísticas, propias de la ciencia y el pensamiento humanístico, con el fin de fortalecer al desarrollo del pensamiento jurídico en México.
Plan de Estudios
- Primer Cuatrimestre
- Segundo Cuatrimestre
- Tercer Cuatrimestre
- Cuarto Cuatrimestre
- Elementos Para Redacción De Textos Jurídicos
- Teoría De La Justicia Y Los Derechos Humanos
- Técnicas De la Enseñanza Superior Del Derecho I
- Metodología Jurídica
- Historia De La Filosofía Del Derecho
- Teoría Jurídica Contemporánea I
- Evolución Del Derecho Mexicano
- Seminario De Elaboración De Tesis Doctoral I
- Teoría De La Argumentación Jurídica
- Teoría Jurídica Contemporánea II
- Información Jurídica
- Epistemología Jurídica
- Retórica Y Oratoria
- Técnicas Jurisprudenciales
- Técnicas De Enseñanza Superior Derecho II
- Seminario De Elaboración De Tesis Doctoral II
Métodos de Evaluación
- ¿Cuál será la forma de evaluar?
Por medio de “Rúbricas Estandarizadas de Evaluación”
- ¿Qué es una Rúbrica Estandarizada de Evaluación
Son las pautas mínimas que se analizaran durante las clases, a fin de acreditar la asignatura.
CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA DE 8.0
Modalidad
VIDEOCONFERENCIA en vivo a través de plataforma zoom.
NOTA: Todas nuestras sesiones se quedarán videograbadas, en dado caso de que el alumno no pueda entrar en alguna clase.
NOTA: Todas nuestras sesiones se quedarán videograbadas, en dado caso de que el alumno no pueda entrar en alguna clase.
Día de clase
Las sesiones los días Viernes.
Formas de Titulación
- Publicación de alto impacto.
- Tesis y examen profesional de conocimientos.
- Seminario de investigación (Requisitos adicionales).
Requisitos
- Original y copia del acta de nacimiento.
- Original y copia del Certificado de estudios de licenciatura.
- Copia del CURP.
- Copia del título de licenciatura.
- Copia del grado de maestría (por ambos lados).
- Copia de cédula de licenciatura.
- Carta de exposición de motivos.
- Curriculum VITAE.
- Una fotografías digital de frente.
- Comprobante del pago de inscripción y de la primera colegiatura.
- Credencial de elector.
- Constancia de situación fiscal.
