Claustro Docente

Home Claustro Docente

Alma Yesenia Peña Hernández

Chiapaneca y mexicana que se ha desarrollado profesionalmente en los ámbitos de la Seguridad, Proceso Penal y Prueba, así como en Perspectiva de Género.

Por más de 10 años ha trabajado en Instituciones de Servicio Publico. Ha impartido capacitación a Policías, Ministerios Públicos, Defensores, Jueces y Magistrados en temas del Sistema de Justicia Penal, ello en varios estados de la República Mexicana. Además, de diseñar y ejecutar planes de capacitación en modalidad presencial y en línea para diversas Instituciones Federales.

Alma Yesenia inició su labor en la Policía Federal ocupando el cargo de Directora de Reforma Policial y Sistema Penal Acusatorio, cuya labor consistió en realizar acciones de planeación, implementación y supervisión tras la entrada en vigor del Sistema de Justicia penal en los diferentes estados del país. Y concluyó la función policial como Directora del Enlace Jurídico de la Gendarmería. Debido a que uno de los firmes objetivos en ella es permanecer actualizada y capacitada, se ha formado como Licenciada en Derecho y cuenta con diversos posgrados, tales:

Especialidad en “Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral”, Maestría en “Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral”, ambos en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) Ciudad de México.

Y estudios internacionales como: Especialización en “Obtención, Depuración y Valoración de la Prueba” en la Universidad de Salamanca, Salamanca, España y Máster en “Razonamiento Probatorio” por la Universidad de Girona, España y la Universitá Degli Studi Di Génova, Italia.

Arturo de Villanueva Martínez Zurita

Una Licenciatura en Derecho en Ciencias Sociales por parte de Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. 2010.

• Posgrados en México, Costa Rica, Estados Unidos, España y Alemania, contando con: NUEVE especializaciones en materias como Función ministerial federal, Técnicas de litigación y reglas de evidencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

• Formador de formadores de ministerios públicos en proceso penal acusatorio, Defensa internacional de los derechos humanos, en Ciencias criminales y dogmática penal alemana, en Sistema interamericano de protección de los derechos humanos, en Prueba testifical desde el razonamiento, en Teoría y filosofía del derecho.

• TRES Maestrías en Ciencias penales, en Litigación oral del proceso penal y civil de los Estados Unidos de Norteamérica y en Argumentación jurídica y teoría del derecho. Egresado del Doctorado Derecho con enfoque en Penal Sustantivo y Procesal.

• Actualmente estudiando 2 maestrías: Master en Derechos Fundamentales y Master en la Prueba en el Proceso Penal.

EXPERIENCIA LABORAL en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, encargado de mesa de trámite y posteriormente proyectista de resoluciones preliminares y definitivas del Juez titular. o En la Fiscalía General del Estado de Oaxaca como Asesor del Procurador General, Fiscal en Jefe en diversas Fiscalías, Subdirector Coordinador de Fiscales, Director Especializado en sistema acusatorio, Subprocurador y/o Vicefiscal de justicia y Fiscal Especializado en Investigación de Delitos de Trascendencia Social.

En la Fiscalía General de la República como Fiscal en jefe y Titular de la Unidad de Investigación y Litigación de la Delegación del Estado de Oaxaca.

Actualmente Abogado postulante en libre ejercicio Titular de Firma Legal propia y asociado en la Firma Regino Abogados.

Dr. Gerardo Campos Malagón

Juez Centésimo Cuarto del Sistema Procesal Acusatorio del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Siendo parte de su trayectoria en el TSCDMX como:

• Secretario proyectista
• Secretario de Acuerdos de Primera
Instancia
• Juez Penal
• Docente en la Universidad Panamericana, Universidad Autónoma de Durango, Universidad Salesiana, Universidad Intercontinental, Escuela Jurídica y Forense del Sureste y Cescijuc.

Cuenta con Licenciatura en Derecho, Maestría en proceso penal, Maestría en derecho constitucional y amparo, Maestría en administración pública, Dr. En Derecho Penal.

Dr. Marco Antonio Rueda Vergara

Juez de Ejecución de Sanciones del Sistema Procesal Acusatorio del Poder Judicial de la Ciudad de México. 

Siendo parte de su trayectoria en el TSCDMX como:
• Secretario Actuario, juzgado segundo de proceso oral en Justicia para Adolescentes
• Secretario de Acuerdos, juzgado primero Ejecución de Sanciones Penales
• Secretario Proyectista, Sexta sala penal.

Profesor a niveles Licenciatura y Maestría, Universidad Humanitas en las materias de Derecho Penal I y II, Derecho Procesal Penal, Criminología y de Injusto Penal, Práctica forense de Derecho Penal, Injusto Penal y Seminario de Titulación de casos prácticos en materia penal.

Cuenta con Doctorado en Derecho Constitucional, Maestría en Derecho Penal y Maestría en Derecho Procesal Penal con orientación en Sistema Procesal Penal Acusatorio. Curso Convencionalidad, Derechos Humanos, Tratados internacionales y su aplicación en el nuevo Proceso Penal, entre otros

Mtra. Emma Aurora Campos Burgos

Jueza del Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial de la Ciudad de México. 

Siendo parte de su trayectoria en el TSCDMX como:

Oficial Judicial “B”, décima primera sala penal, hoy cuarta sala penal.

Secretaria proyectista, octava sala penal.

Cuenta con Master Internacional en Derecho Penal, Constitución y derechos, Universidad Autónoma de Barcelona y UNAM; Maestría con Mención honorifica de Derecho penal, Especialización en Justicia para Adolescentes, Proceso y ejecución de medidas.

Dra. Rocío Luna Domínguez

Jueza Quincuagésima Tercera del Sistema Procesal Acusatorio del Poder Judicial de la Ciudad de México. 

Siendo parte de su trayectoria en el TSCDMX como:

Secretaria de Acuerdos en diversos juzgados Jueza interina de Primera instancia en materia penal.

Jueza de control del sistema procesal penal acusatorio
Docente, doble certificación por la Secretaría Técnica para la Implementación de la reforma penal, en los bloques de Sistema procesal acusatorio y Derechos Humanos. Catedrática a nivel Maestría, Especialidad y en la impartición de diplomados y conferencias en diversas Universidades e Institutos públicos y privados.

Cuenta con Maestría en Derecho con Orientación Penal, Especialidad en Derecho de Amparo, Especialidad en Juicios Orales, Maestría en Procesal Penal, Maestría en Administración Pública, Maestría en Derechos Humanos y Garantías, Master en Razonamiento Probatorio y Doctorado en Derecho Penal

Mtro. Alfredo Ángel López García

Juez de Ejecución de Sanciones del Sistema Procesal Acusatorio del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Siendo parte de su trayectoria en el TSCDMX como:

Secretario de Acuerdos, juzgado Vigésimo Cuarto Penal
Secretario de Acuerdos y juez interino, juzgado Vigésimo Segundo Penal
Juez de la Ciudad de México especializado en Ejecución de Sentencias del Nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Catedrático de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados; docente en la Universidad Instituto Educativo y Cultural Hidalgo; Escuela Jurídica y Forense del Sureste; docente certificado en el parea de Policía por la Setec; docente certificado en juicios orales por la Setec.

Cuenta con Maestría en juicios orales y sistema penal acusatorio; Maestría en Ciencias Penales y Criminalística; Perito en documentos cuestionados; Doctorando en Ciencias Penales y Juicios orales.

Dr. Rafael Castillo Serrato

  • Actualmente es Socio principal en Castillo y Asociados, Abogados Penalistas, Firma especializada en litigio en sistema penal acusatorio. Titular del área de atención a delitos patrimoniales y fiscales.
  • En 2014 ocupó el cargo de Secretario de Acuerdos de la Sexta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia fiscal y Administrativa.
  • En 2013 fué Abogado en la División de Litigio de la Coordinación de Asuntos Contenciosos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Doctor en Derecho en Universidad de España y México.
  • Especialidad en Derecho de Amparo por la Universidad Panamericana.
  • Especialidad en Prevención y persecución de operaciones con recursos de procedencia ilícita por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
  • Especialidad en Derecho Penal en la Escuela Libre de Derecho.
  • Especialidad en Sistema Penal Acusatorio en la Escuela Libre de Derecho.
  • Maestría en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Licenciatura en Derecho Universidad Nacional Autónoma de México.

Dr. Andrés Iván de Anda Juárez

  • Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Abogado especialista en Proceso Penal y Juicios Orales.

    Maestría en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

    Especialidad en Derecho de Amparo por la Universidad Panamericana.

    • Maestría en Juicios Orales y Sistema Acusatorio en la Escuela Jurídica y Forense del Sureste.
    • Doctor en Ciencia Jurídico Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
    • Master en Gestión de Conflictos por la Universidad de Barcelona y TSJDF.
    • Curso de Experto en Victimología (XIV Edición) Universidad de Sevilla.
    • Curso de especialización en proceso penal y garantismo en el Instituto HÈBO y Universidad de Girona.
    • Certificado nacional e internacionalmente en Sistema Penal Acusatorio.
    • Docente para la Facultad de Derecho UNAM, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad La Salle del Noroeste y Maestro Investigador para el Consorcio Jurídico Penal a la Vanguardia.
    • Director de Investigaciones en el Sistema Penal Acusatorio en delitos financieros y diversos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría Fiscal hasta 2019.
    • Defensor Público en materia penal del Sistema Tradicional y Sistema Acusatorio en la Dirección de la Defensoría Pública del Distrito Federal entre 2008 y 2016. 

Mtro. Ángel Medel Infante

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

Maestro en Ciencia Jurídico Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales

Doctor en Derecho por el Instituto Nacional de Desarrollo Jurídico  

Doctorante en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales

Conferencista en materias civil y penal.

Profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, instructor de diversas escuelas judiciales del país e Institutos de Formación Profesional, así como universidades en niveles de licenciatura a doctorado. 

Director General de MLA Bufete Jurídico.

Mtra. Marisela Cifuentes López

Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. 

Obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Penales con Especialización en Ciencia Jurídico Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). 

Cursó las especialidades en Teoría del Proceso, Derecho Procesal Penal, Civil, Mercantil y Juicio de Amparo. 

Se ha desempeñado como agente del Ministerio Público Federal adscrita a la Fiscalía de Delitos contra la Salud y a la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad. 

Ha escrito sobre La Etapa Intermedia en el Proceso Acusatorio, un tema especialmente complejo en el Proceso Penal Acusatorio Mexicano, ofreciendo, con claridad, soluciones y respuestas a los distintos problemas que enfrentan los sujetos procesales en esta Etapa procesal.

Ha realizado funciones dentro de la Procuraduría General de la República como capacitadora del personal ministerial, policial y pericial en temas vinculados a la teoría del delito, el proceso penal y los derechos humanos, como, por ejemplo: La detención, Los Derechos Humanos en la Procuración de Justicia Penal, Los Derechos Indígenas, La Tortura, La Discriminación, entre otros. 

Actualmente es Coordinadora de Cifuentes & Abud. Asesoría Jurídica.